Aquí tienes los libros de

Microhábitos Saludables

Que se puede experimentar, narrar y vivir gracias a la ayuda de la IA

¿Te imaginas lo fácil que sería cuidarte sin tener que tomar decisiones todos los días? ¿Qué como hoy? ¿Qué me pongo?¿Qué ejercicio es saludable para mí? ¿Qué pensarán los demás?

¡Uff, perezón! Así es normal que nos cueste tanto mantener hábitos de vida saludable.

La buena noticia es que sí hay otra forma: una en la que no dependes de tu fuerza de voluntad ni de tomar decisiones una y otra vez.

Se llama vivir con microhábitos saludables.

2024

El bestseller que dio origen a la revolución de los microhábitos, contado con humor, ciencia y creatividad.

«MicroIAbitos Saludables» es el primer libro de Beatriz Crespo.

A diferencia de otras guías tradicionales, aquí descubrirás 12 relatos fascinantes, llenos de humor, imaginación y storytelling, que desmontan mitos de salud y bienestar mientras te proponen acciones pequeñas (menos de 2 minutos) con un gran impacto.

Este libro no es una guía de microhábitos al uso: Es un recorrido narrativo y emocional por los bloqueos, creencias y limitaciones que todos compartimos. Incluye una experiencia inmersiva con códigos QR con narraciones y avatares IA, ilustraciones exclusivas y un formato que entretiene mientras transforma.

¡Nuevo!

¿Se pueden crear hábitos saludables duraderos sin esfuerzo? ¡La ciencia dice que sí!

Tras el éxito del primer libro, la reconocida editorial Penguin Random House propuso a la doctora Beatriz Crespo dar un paso más allá con una obra de impacto internacional: Un manual práctico y transformador que desafía la vieja creencia de que solo los grandes esfuerzos generan grandes cambios.

A lo largo de sus páginas, descubrirás microhábitos fáciles de aplicar en áreas como: Alimentación saludable, Deporte sin presión, Descanso y sueño reparador, Gestión emocional, Salud sexual, Éxito profesional y mucho más…

Este libro es una invitación directa a transformar tu mentalidad, reconectar contigo misma y aprender a cuidarte de forma sencilla, sostenible y científicamente avalada. ¿Estás lista para descubrir tu verdadero potencial?
Empieza hoy a vivir la vida que deseas… con microhábitos.

Bienestar que se comparte, bienestar que se multiplica

Por esta razón, me he propuesto poner al alcance de todas las personas el conocimiento científico y la experiencia práctica que, junto a profesionales referentes en salud, psicología, nutrición, neurociencia y ejercicio físico, vamos generando en torno al bienestar integral.

Porque el bienestar real no debería ser un privilegio, sino un conocimiento que se comparte. Es expansivo, contagioso, y lo mejor de todo: se puede y se debe regalar.

A través de los microhábitos saludables, demostramos que cuidarse no tiene por qué ser difícil. Solo necesitas empezar… y compartirlo con quienes más quieres.

¿Por qué el primer libro de "microIAbitos saludables" fue un bestseller?

1

Ayuda de la ciencia

Porque para crearlos, he utilizado toda la potencia de la ciencia y la Medicina de Estilo de Vida, junto a la experiencia de más de 20 años y la inteligencia artificial ('IA'), ¡flipante!

2

Años de experiencia

Y es que, adquirir hábitos de vida saludable no se consigue de un día para otro. Necesitamos ganar motivación, ponérnoslo fácil y hacerlos compatibles con nuestro estilo de vida. ¡Esa es la magia de los microhábitos saludables!

Dr. Chyna Jackson

Optometrist Specialist

3

Tecnología del presente, para el futuro

Estamos en una era de cambio en la que estoy convencida de que la tecnología nos ayuda proactivamente a potenciar nuestra motivación hacia el autocuidado.

Pequeños 'empujones de salud y bienestar', de menos de 2 minutos de duración, que, apoyados en las ventajas que la tecnología nos ofrece, provocan ese cambio tan brutal de mentalidad hacia el bienestar individual y colectivo.

4

Te enseño

¿Te imaginas qué fácil sería cuidarse casi sin darse cuenta o tomar decisiones? ¡Te enseño cómo conseguirlo!

De rechazo editorial a bestseller internacional: la historia detrás de Microhábitos Saludables

Cuando envié a una de las principales editoriales globales la propuesta de crear un libro sobre microhábitos saludables, combinando ciencia, experiencia clínica y la creatividad de la inteligencia artificial (IA) —con ilustraciones, avatares y chats conversacionales—, recibí un rotundo NO.

¿La razón? “Ahora mismo no es buena idea presentar un libro con algo relacionado con IA. Se rechaza cualquier cosa que tenga que ver con la inteligencia artificial. Ni siquiera se aceptan cubiertas generadas con IA.”

💥 ¡WOW!
En lugar de frustrarme, recordé historias como la de Netflix siendo rechazada por Blockbuster, o el creador de la cámara digital ignorado por Kodak, o cómo Nokia se resistió al cambio… Y decidí apostar por mi visión.

Me lancé a autoeditar el libro junto a una de las agencias más innovadoras en marketing cocreado con IA: Estado Latente.

Y… unos meses después, recibí una llamada de Penguin Random House. Gonzalo Eltesch, editor, me propuso escribir el manual definitivo que derriba la creencia de que los grandes cambios requieren grandes esfuerzos.

Así nació mi segundo libro Microhábitos Saludables.

Un libro que une neurociencia, psicología del comportamiento y muchas estrategias prácticas para ayudarte a transformar tu vida en menos de 2 minutos al día.